Psicólogo infantil df
El bullying infantil (que significa intimidación) o también conocido como acoso escolar, hace referencia al abuso físico o psicológico constante, actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación aparente y que son adoptadas por uno o más estudiantes contra otro niño o un grupo de ellos.
Lamentablemente una práctica que ha ido en aumento durante los últimos años y que ha ocasionado una gran preocupación dentro de la sociedad debido a las fuertes consecuencias que puede generar, lo cual es sumamente alarmante.
En el artículo de hoy te compartiremos información acerca del bullying infantil: qué es, cómo identificar si tu hijo está sufriendo acoso o si él es un acosador, cómo prevenirlo y en qué situaciones es aconsejable que visite un psicólogo infantil df.
¿Qué es el bullying infantil?
Como mencionamos al principio, se trata de un continuo abuso psicológico y/o físico de un niño (o grupo de niños) a otro.
La persona que hace el bullying lo utiliza como una forma de imposición y demostración de su poder sobre el otro, por medio de amenazas, agresiones, insultos o maltratos constantes, para que así pueda tenerlo bajo su dominio total a lo largo de semanas, meses, e inclusive, años.
La víctima del acoso escolar, en la mayoría de los casos, sufre callada. Las agresiones y humillaciones constantes le hacen sentir miedo, dolor y angustia, hasta el punto en el que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.
De acuerdo con los expertos, existen 3 componentes clave en el acoso escolar:
- Desequilibrio de poder entre la víctima y el acosador. El desequilibrio puede ser real, pero también puede bastar con que la víctima lo perciba de esta forma.
- El acosador o grupo de acosadores agreden a la víctima con la intención de dañarla.
- El comportamiento agresivo se repite sobre la misma persona
Y también existen distintos tipos de bullying:
- Verbal: es el tipo de acoso escolar más común. Se manifiesta a través de insultos, humillaciones, burlas en público, propagación de rumores, mensajes o llamadas ofensivas y ya que las palabras tienen mucho poder, destruyen la autoestima de la víctima.
- Físico: este tipo de bullying consiste en la agresión directa demostrada en forma golpes, empujones y/o patadas. También puede manifestarse de manera indirecta al ocasionar daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos de los mismos.
- Psicológico: se caracteriza por la intimidación por medio de amenazas para generar miedo, con el fin de tener el control sobre la víctima y obligarla a hacer cosas que no desea.
- Social: consta del aislamiento y exclusión progresiva de la víctima. En este tipo de bullying, los acosadores le impiden a la víctima participar en actividades o ignorando su presencia.
Algunas de las señales que pueden alertar que tu hijo está siendo víctima de bullying infantil son las siguientes:
- Problemas de memoria
- Dificultad concentrarse y prestar atención
- Bajo rendimiento escolar
- Depresión, ansiedad, irritabilidad, falta de apetito, dolor de cabeza, cansancio
- Dificultades para dormir, pesadillas o insomnio
- Aislamiento social, introversión y apatía
- Permanecer en un estado de alerta constante
- No querer juntarse con otros niños
- Faltar a la escuela de forma periódica
- Conductas de huida y evitación
- Negación de los hechos e incongruencias
- Llanto incontrolado
- Miedo a estar solo
- Respuestas emocionales extremas
- Síntomas como temblores, palpitaciones, inquietud, nerviosismo, pesimismo
- Amenaza o intento de suicidio
Si tu hijo presenta alguno de estos síntomas, acude cuanto antes con las autoridades de la escuela para tratar de resolver la situación lo antes posible. Además, es recomendable que lleves a tu hijo a un psicólogo infantil df para evaluar el posible daño y ayudarlo a superar el trauma que se pudo haber creado.
En Reconosiendome somos especialistas en psicología infantil. ¡No dudes en contactarnos!