Terapia psicologica df
Algunas de las preguntas más frecuentes antes de acudir a una terapia psicologica df suelen ser ¿cuánto tiempo dura cada sesión? o ¿por cuántas sesiones debo continuar la terapia? Por ello hemos decidido dedicar este artículo al tema cuánto tiempo dura una terapia psicológica.
Primero hay que tener claro que no se puede hacer un cálculo exacto acerca del tiempo estimado del proceso de terapia, ya que este varía de acuerdo con la complejidad del motivo de la consulta y del tipo de tratamiento que se llevará a cabo (en este artículo podrás encontrar más información acerca de los tipos de terapia psicológica)
En promedio, la terapia psicologica df tiene una duración entre 12 y 15 sesiones, aunque en ocasiones el proceso se puede extender durante uno o varios años. Con esto en mente, la duración de este proceso dependerá de tus necesidades, objetivos, motivaciones, honestidad, de la situación que quieres resolver, la consistencia con la que asistas a cada una de las sesiones, el enfoque que se empleé y, por supuesto, de la competencia del terapeuta.
Generalmente el terapeuta es quien establece el tiempo que debe durar el proceso de terapia, aunque es recomendable que hables del tema directamente con él para que le hagas saber todas tus dudas y opiniones al respecto, de esta forma podrán hacer un plan que se ajuste a tus necesidades y estilo de vida.
Por otra parte, cada sesión suele durar 1 hora y la frecuencia de estas puede ser semanal, quincenal o mensual, de acuerdo a las recomendaciones del terapeuta.
Resulta importante recalcar que para obtener mejores resultados y no atrasar el proceso de la terapia psicológica, debes ser consistente con tus asistencias y ser lo más abierto y honesto durante las sesiones. Recuerda que la terapia es un espacio seguro donde todo lo que compartas se tratará con confidencialidad y discreción.
Como mencionamos anteriormente, uno de los factores que afecta la duración del proceso, es el enfoque que se utiliza. A continuación, te describiremos brevemente algunos de los más comunes y el tiempo promedio del proceso de terapia.
Terapia Gestalt
Este enfoque fue desarrollado por Fritz Perls en el año de 1940 y se traduce, literalmente, como “todo”. En este tipo de terapia la atención se centra en la totalidad de la experiencia de una persona, incluyendo sus pensamientos, sentimientos y acciones, con el objetivo de que la persona sea más consciente de sí misma.
Ya que, como en cualquier otro tipo de terapia, influyen varios factores, como el motivo de la consulta, la profundidad a la que se quiera llegar y el ritmo de trabajo, este proceso puede durar entre 1 y 2 años.
Terapia humanista
En la terapia humanista está centrada en la persona, es decir, tú eres el actor principal en tu búsqueda por el bienestar. Este enfoque partió de la idea de que todas las personas somos capaces de ser creativas, amadas y de que contamos con la capacidad necesaria para asimilar información.
La duración promedio de este tipo de terapia es de entre 3 y 12 meses.
Terapia interpersonal
Se trata de un modelo psicoterapéutico breve que se centra en explorar la interacción del individuo con su entorno social para entender los problemas psicológicos. Este enfoque sugiere que los problemas emocionales y de comportamiento suelen una respuesta a las dificultades con las que lidiamos debido a una interacción defectuosa con los demás.
Puede llegar a tener una extensión de 6 a 18 meses.
Terapia cognitivo-conductual
Esta forma de psicoterapia combina terapia cognitivas y conductuales con el fin de ayudar a las personas a cambiar su forma sentir, pensar y comportarse a través de la modificación de sus creencias, pensamientos y actitudes.
Su duración media es de entre 3 y 12 meses.
Sea cual sea el enfoque que se utilice para tu proceso de terapia y la razón por la que hayas decidido acudir al psicólogo, ten por seguro que, al trabajar de la mano con un terapeuta, podrás desarrollar todo tu potencial. Y en Reconosiendome ¡podemos ayudarte! Contáctanos.