Diferencias entre psicólogo, psiquiatra, psicoterapeuta y psicoanalista

Diferencias entre psicólogo, psiquiatra, psicoterapeuta y psicoanalista

Psicoterapia df

Dentro del mundo de la psicología existen distintos tipos de disciplinas, que a pesar de que son muy similares, cuentan con características y metodologías distintas. Seguramente (al igual que la mayoría de personas), los términos psicólogo, psiquiatra, psicoterapeuta y psicoanalista te parecen lo mismo, pero no lo son.

En el artículo de hoy hablaremos de cuáles son las diferencias con cada uno de estos profesionales de la salud mental, qué enfoque utilizan y cuándo es recomendable acudir con alguno en específico, aunque la finalidad de los 4 es la misma: tratar y mejorar la salud mental de los pacientes.

En Reconosiendome ofrecemos el servicio de psicoterapia df con enfoque Gestalt en distintas modalidades, desde terapia individual y de pareja, hasta familiar y de grupo. Nuestro objetivo es ayudar a las personas a lograr sus sueños, mejorar su calidad de vida y vivir su vida de la mejor manera posible, ofreciéndoles una manera de ver su persona, su vida de forma amorosa, a través del desarrollo de su potencial humano, implementando habilidades y herramientas útiles para lograr dicho objetivo.

Psicólogo

Un psicólogo es un profesional que ha terminado los estudios generales de la carrera de psicología. Enfoca las necesidades y dificultades psicológicas desde una comprensión del comportamiento humano y de sus procesos mentales

Realiza evaluaciones psicológicas en tres dimensiones (cognitiva, afectiva y de comportamiento) a través de diferentes técnicas y herramientas (entrevista y pruebas psicológicas) con el objetivo de identificar síntomas o realizar un diagnóstico.

Algunas áreas de la psicología son la educativa, laboral, de investigación y clínica.

Aunque el psicólogo clínico cuenta con conocimiento del comportamiento humano, cabe mencionar que para el ejercicio de la psicoterapia requiere una preparación y entrenamiento para ejercer en el ámbito de aplicación de tratamiento psicológico.

Psiquiatra

El psiquiatra es un médico con una especialización en salud mental. Se encarga del estudio de la mente con el fin de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar los desórdenes mentales. Su objetivo es el estudio de las enfermedades mentales, los efectos bioquímicos y ambientales que afectan el comportamiento y cómo interactúan con el organismo para enfrentarse a su entorno.

Una de las principales características que distinguen a un psiquiatra, es que éste utiliza la farmacología (prescripción de medicamentos) para mejorar los síntomas limitantes de los trastornos psicológicos, aunque algunos de ellos también llegan a realizar intervenciones con psicoterapia (esto quiere decir que aprenden ciertas técnicas psicoterapéuticas, sin que sea necesario que cuenten con licenciatura en psicología o la especialidad en psicoterapia).

Usualmente, el psiquiatra y el psicoterapeuta trabajan en conjunto: el primero controla la medicación (en caso que sea necesario), mientras que el segundo se encarga del tratamiento psicoterapéutico. Los casos en los que se suele dar esta cooperación son en manejo de ansiedad, depresión mayor, el trastorno bipolar y el trastorno borderline entre otros.

Psicoterapeuta

Aunque no es necesario que cuente con una licenciatura en psicología o alguna otra carrera afín, el psicoterapeuta es la persona que cuenta con una especialización en psicoterapia.

La psicoterapia es un tratamiento basado en conocimientos, técnicas y métodos de intervención psicológica para resolver problemas o intereses de naturaleza intra e interpersonal provocados por el desconocimiento que la persona tiene de ser quien es. Con la psicoterapia el psicoterapeuta ayuda a sus pacientes a descubrirse a sí mismos, empezar un proceso de restructuración cognitiva y de hábitos para mejorar su calidad de vida y sus relaciones interpersonales.

Existen distintos tipos y enfoques dentro de la psicoterapia:

Psicoanalista

El psicoanalista es un profesional de la salud que emplea el método psicoterapéutico interpretativo de lo inconsciente ayudando al paciente a traer a la conciencia lo reprimido con el propósito de reducir su sufrimiento.

Una de las diferencias más notables con los demás enfoques psicológicos, es que éste trabaja a partir del inconsciente. Su tratamiento parte de la idea de que no tenemos control voluntario o consciente del curso de nuestra vida, por lo que es necesario hacer un profundo análisis del inconsciente. El tratamiento psicoanalítico explora cómo los factores inconscientes afectan nuestros patrones de pensamiento, emoción, comportamiento y nuestras relaciones.

De forma resumida, estas son las características y diferencias entre psicólogo, psiquiatra, psicoterapeuta y psicoanalista. No se trata de que un enfoque sea mejor que otro, sino de encontrar el tratamiento adecuado para nuestra situación en particular.

Si estás buscando el servicio de psicoterapia df, en Reconosiendome podemos ayudarte. ¡Agenda tu cita con nosotros!