Cómo elegir a un buen psicólogo
A simple vista elegir a un buen psicólogo en cdmx puede parecer una tarea bastante sencilla: basta con que hagas una búsqueda en internet para encontrar cientos (o miles) de resultados, incluso cerca de tu ubicación.
Sin embargo, saber si un determinado psicólogo en cdmx es el apropiado para tratar tu situación y si puede darte un tratamiento de calidad, va más allá de buscarlo en internet o haber recibido una recomendación. Lo que puede resultar útil y efectivo para una persona, puede ser inadecuado para otra. Definitivamente se trata de una labor más compleja.
¡Pero no te desanimes! En el artículo de hoy te daremos una pequeña guía para que puedas encontrar al psicólogo en cdmx adecuado para ti.
¿Es en verdad un psicólogo?
Esta es una pregunta que puede parecer ilógica. Después de todo, si ya te lo recomendaron o encontraste su página web y tiene un consultorio, seguramente estás tratando con un profesional.
Pero ten mucho cuidado. Hay casos en los que las personas operan sin un título profesional o estudios que los acrediten. Aunque estos sucesos suelen ser raros, no está de más prevenirlos.
Una manera muy fácil en la que puedes corroborarlo, es solicitarle a la persona en cuestión que te enseñe su cédula profesional o título, así tendrás la certeza de tratar con alguien competente, e incluso, podrás saber si cuenta con alguna especialidad, maestría o doctorado.
¿Puede ayudarme con mi situación en específico?
Aunque podría parecer que cuando una persona cuenta con estudios en psicología puede ofrecer un tratamiento efectivo para cualquier problema, la realidad es que no.
Antes de empezar tu terapia con alguien, asegúrate de que el psicólogo cuente con la experiencia y conocimientos necesarios para abordar la situación que quieres mejorar.
El mundo de la psicología es bastante amplio y resulta fácil confundirse con tantos términos y especialidades, es por eso que en nuestro blog escribimos acerca de 2 temas en particular: los distintos tipos de terapia psicológica y la diferencia entre psicólogo, psiquiatra, psicoterapeuta y psicoanalista. Consúltalos para aclarar tus dudas al respecto.
Evaluación, diagnóstico y propuesta
Todas las terapias que tienen una evidencia científica comienzan con la valoración del problema.
Antes de empezar la terapia, el psicólogo debe realizar una evaluación, que por lo general no toma más de tres sesiones y tiene el propósito de conocer el estado mental del paciente. Después sigue el diagnóstico, que es la etapa donde se presentan los resultados de dicha evaluación. Se trata de los resultados y las deducciones que se obtuvieron después de evaluar los comportamientos y respuestas del paciente.
Finalmente, el psicólogo te deberá entregar una propuesta para el tratamiento de tu situación en particular, donde te explicará el enfoque y tipo de terapia que usará de acuerdo a los resultados del diagnóstico.
Es muy importante que el terapeuta te explique de forma clara su perspectiva acerca de qué es lo que te puede estar ocurriendo, así como su posible origen y los factores que están provocando que el problema se siga manifestando.
¿Te sientes cómodo con el psicólogo?
Una vez que ya se empieza el tratamiento psicológico, es fundamental que te sientas a gusto y en confianza con tu terapeuta.
El trabajo que se realiza con un psicólogo implica tocar y compartir emociones íntimas, recuerdos penosos o dolorosos, sensaciones y experiencias que muchas veces no hemos expresado con nadie más. Sentirse cómodo, seguro y escuchado favorecerá a que se puedan trabajar a fondo todos los aspectos del conflicto, lo que propiciará la mejora y resolución del mismo.
Un buen psicólogo no te juzgará, sino que te aceptará tal y como eres. Esa empatía es de suma importancia para poder entender el problema desde tu perspectiva, ya que es la única forma en que te podrá ayudar a solucionarlo.
En Reconosiendome sabemos que tu salud mental es un tema muy importante y a la vez, muy delicado. Te ofrecemos una atención personalizada para poder ayudarte en la forma que lo requieres.