Tipos de terapia psicológica
Seguramente has visto en películas y series que cuando las personas van a terapia se acuestan en un sofá y platican lo que les ocurre, mientras el terapeuta escucha sentado, hace anotaciones y de vez en cuando pregunta algo. ¡Espera! No todas las terapias son así. Lo creas o no existen muchos tipos de terapia psicológica y aquí te vamos a presentar las más comunes.
Quizá ahora te estés preguntando: ¿por qué hay diferentes tipos de terapia? En pocas palabras, esto se debe a que existen distintas perspectivas, teorías y prácticas para conocer, abordar y trabajar los problemas. Lo que cambia son las percepciones y saber cuál es la idónea para ti va a depender de las situaciones, tipo de conflicto y muchos aspectos más. ¡Todas funcionan! Y si tienes dudas sobre si ir o no a terapia, te invitamos a leer este artículo.
Tipos de terapia psicológica df
Terapia psicoanalítica y psicodinámica
Se basan en dos teorías diferentes, pero que se unen, especialmente la psicodinámica que se acompaña de la psicoanalítica. Para entender una, hay que conocer de la otra.
Terapia psicoanalítica
Se basa en el modelo teórico que propuso Sigmund Freud, padre del psicoanálisis. Esta terapia consiste en resurgir los conflictos que se encuentran alojados en el inconsciente. Es decir, se trata de problemas no resueltos originados en la infancia, principalmente, y que se guardaron sin quererlo o saberlo. El psicoanalista se encarga de hacer esos conflictos conscientes. Por eso es perfecta para fobias, traumas o depresiones.
Durante las sesiones se puede usar hipnosis, catarsis emocional o imágenes mentales. Con ese material, el psicoanalista interpreta cuál es el conflicto inconsciente. Las sesiones pueden ser de 3 a 4 veces por semana.

Terapia psicodinámica
Va de la mano con el pensamiento psicoanalítico, traído a la posmodernidad. Se diferencia porque focaliza los conflictos que destacan en la condición actual de la persona. Tiene por objetivo que como paciente puedas identificar los motivos y conflictos que se encuentran ocultos en tu comportamiento actual.
El terapeuta psicodinámico tiene una postura activa durante las sesiones. También es muy directo y brinda consejos. La intervención del especialista es muy alta e incluye muchas técnicas de apoyo, educativas y de interpretación. Las sesiones, por lo general, son de 1 a 2 veces de semana.

Terapia cognitivo – conductual
Desde esta perspectiva, las creencias, pensamientos y actitudes son los encargados principales de afectar tus emociones y sentimientos y, por ende, tu comportamiento. Es una combinación de métodos terapias: cognitiva y conductual. Son diferentes técnicas cuyo objetivo es enseñarte habilidades que te permitan afrontar los problemas del día a día. Es ideal para personas que han sido diagnosticadas con trastornos de ansiedad y fobias.
Durante las sesiones, el especialista te va a ayudar a identificar y después cambiar los patrones de los pensamientos disfuncionales que tengas. En otras palabras, te va a ayudar a identificar el problema mediante el análisis funcional de la conducta. Después de detectar y analizar el problema, el terapeuta usa diferentes técnicas y habilidades para ayudarte a reaccionar de una mejor manera los conflictos.

Terapia humanista
Es considerada la tercera ola de la psicología, esto es porque nació después de las dos terapias anteriores. Aquí tú eres el actor principal en tu búsqueda por el bienestar. Durante este camino pasas por diferentes etapas en las que el “¿para qué?” es la pregunta constante de las situaciones. Además, intentas encontrar el significado de lo vivido y cómo puedes mejorar el ambiente.
En este tipo de terapia el especialista es un facilitador del proceso, ya que eres tú como paciente quien encuentra las respuestas por ti mismo o misma. Este tipo de terapia tiene por objetivo que el ser humano se autorrealice.

Terapia Gestalt
Se considera un tipo de terapia humanista, ya que también se basa en que la persona tiene necesidades, potenciales y objetivos. Su principio básico es: “El todo es más que la suma de las partes”. Las técnicas que se utilizan son creativas y experienciales. Esto con la intención de mejorar tu autoconciencia, libertad y autodirección.
Durante las sesiones, el especialista busca crear un vínculo contigo para que entres en confianza y puedas vivir la experiencia totalmente. Tiene un enfoque preventivo, correctivo y educacional ya que te incita a explorar creativamente tu propia satisfacción en las diferentes áreas de tu vida, con la intención de que experimentes nuevas soluciones y nuevas maneras de ver tu vida y tu persona. El contacto consigo mismo es la base de esta terapia.

Terapia sistemática
Se trata de una representación de la realidad desde una perspectiva holística e integradora. Lo que importa son las relaciones y comportamientos. Su enfoque es que encuentres soluciones prácticas a tus problemas.
Durante las sesiones se identifican los sistemas, es decir, los grupos con los que te relaciones. El terapeuta te brinda las herramientas para que puedas mantener tus sistemas en equilibrio, siguiendo patrones de comportamientos y respuesta, por eso es perfecta para problemas de pareja o familiares. Es la que más se usa en las terapias de grupo.

Otras terapias
Existen otros tipos de terapias como:
- Narrativa
- Aceptación y compromiso
- Cognitivo – social
- Hipnótica
- Mindfullness
- Dialéctica – conductual
- Breve
- Interpersonal
- Biofeedback
- Reminiscencia
- Coaching
- Neuropsicológica
En Reconosiendome sabemos lo importante que es elegir un tipo de terapia acorde a ti y a tus necesidades, por eso ponemos a tu disposición diferentes especialistas. Queremos acompañarte en este camino, queremos ser parte de tu transformación. Conoce los servicios de terapia psicológica df que tenemos. Cambia tu historia, mejora tu vida, agenda tu cita.